Máquina Arcade
Desde niño siempre me han gustado las máquinas recreativas. Recuerdo aquellos años dorados de mi adolescencia. El famoso caracol en Zaragoza, el centro comercial Independencia. Teníamos 3 locales de máquinas arcades y llegabamos a pegarnos horas y horas jugando mis amigos y yo, con aquellas monedas de 25 pesetas. Había veces en las que con una única moneda nos pasabamos el juego, (a dobles), y estábamos más de una hora con una sóla moneda. Pasados los años aquello fue desapareciendo, las videoconsolas le comieron el terreno, y la adolescencia también se va evaporando como es lógico. Siempre tuve en mente hacerla, hasta que en unas vacaciones y con ya 43 años, me decidí hacerlo realidad. Todo comenzó con unos planos sacados de internet, los cuales eran, para una máquina de tipo bartop, pero que en realidad acabó siendo una máquina de 1,70 de altura y probablemente de más de 80 kgs.
La comencé a hacer en la terraza de casa, con una sierra caladora, una lijadora orbital para las imperfecciones, dos sargentos, un atornillador electrico con coronas para hacer los huecos donde irían las botoneras, un metro, un lápiz y sobre todo muchas ganas. Me ponía los días que hacía poco aire, por que las polvaredas de serrín eran brutales, y muchos ya conoceis el viento que sopla en Zaragoza.
Lo primero que desarrollé fueron los paneles donde irían montados los mandos y las teclas, adquiridas en Aliexpress, los cuales llevan un controlador con conectores y el cual se conecta a los puertos USB2 de la Raspberry.
Después de probar que funcionaban correctamente, comencé a montar el esqueleto de la máquina. Diseñé una puerta trasera y una inferior, colocando bisagras y pestillos de ferretería, ya que en caso de avería o reparación, tendría que poder acceder bien al interior. También le coloqué una base de enchufes triple en su interior y me las ingenié en colocar una especie de soportes, para sujetar lo que sería el corazón de la máquina, otra RaspberryPi4 esta vez de 1 Gb de Ram (con una caja acrílica con ventilador) y un disco duro de 500 Gb del tipo SSD (rescatado de un portátil) y montado dentro de una mini caja externa con salida a USB3.
Aquí podéis verlo más en detalle:
En la parte superior, para la marquesina, utilicé un led strip de Leroy Merlin de 220 voltios y un kit de potenciómetro y altavoces, de 12 voltios de Aliexpress. El potenciómetro viene con su cable mini-jack para conectarlo a la Raspberry.
En lo que al monitor se refiere, lo conseguimos a través de wallapop de segunda mano, de 23 pulgadas, al que hubo que añadirle un adaptador micro hdmi a vga, ya que es la conexión de video de la Raspberry.
Para la marquesina y la pantalla adquirí 2 panales de metacrilato transparente, cortados a medida en MuchoPlastico y los vinilos en Ebay.
Después de probar distintas compilaciones en cuanto al software se refiere, al final me decanté por uno en especial, CoinOps Legend. Lo podéis encontrar en Arcade Punks. Con la iso ya descargada es cuestión de quemarla con el software RaspberryPi Imager en el SSD y poner a la Raspberry en modo de que arranque desde USB.
Para el suministro eléctrico utilicé un enchufe del tipo IEC320, al que le soldé los cables, ya que tanto la Raspberry, como el potenciómetro, iban con sus respectivos transformadores, conectados a la base de enchufe.
Las cantoneras, al haber utilizado maderas de diferentes grosores, las adquirí en Arcade Express, de 16 y 19 mm. En este sitio encontraréis además infinidad de productos relacionados con las máquinas arcade.
La parte de abajo también la diseñé, con listones, paneles y procedí, a pintar todo a spray negro y blanco. Et voilà…
Si estáis interesados en tener una como esta en vuestra casa, pero careceis de tiempo, no tenéis más que decirmelo, hablamos y podemos preparar una a vuestro gusto.
Ahora puedes probar durante 30 días gratis, AMAZON PRIME pinchando aquí, con un extenso catálogo de películas, series y con la ventaja de envío gratuito y rápido de Amazon, atrévete a probarlo!!